¿Otra vez el fin del mundo?
Rodrigo Tabares Ruiz/Colaboración.- El interrogante sobre cuándo finalizará el mundo, ha inquietado y seguirá inquietando a la humanidad desde la comunidad primitiva hasta nuestros días, y cobra fuerza cuando se presentan grandes desastres o se acercan las fechas en que las “predicciones” vaticinan nuestro fin. Las respuestas al mismo conforman una variada gama de matices que van desde las míticas, las religiosas, las que se basan en “profecías”, las que rondan en la charlatanería, hasta las científicas.
El hombre primitivo continuamente veía amenazada su existencia por las fuerzas inexplicables de la naturaleza y fuera de su alcance, razón por la cual recurrió a la magia y a los dioses para tratar de entender las causas de lo que ocurría a su alrededor, pasando del politeísmo al monoteísmo. En la tradición judeocristiana es frecuente hallar anuncios sobre el fin del mundo, la resurrección de los muertos y la instauración del Reino de Dios en la tierra. Los más mencionados son los que aparecen en los libros de Daniel, Isaías, Mateo, y el Libro de la Revelación o Apocalipsis, atribuido a Juan. Estas revelaciones son interpretadas por los cristianos de dos maneras: como un lenguaje metafórico, que se refiere no a hechos físicos sino espirituales, o como una destrucción real del mundo, que llevará a otro de felicidad o sufrimiento.
En más de cien oportunidades a través de la historia han anunciado el fin del mundo, e incluso en algunas de ellas con la fecha exacta. En la Comunidad Primitiva el hombre creía cercano el final de sus días cuando ocurrían fenómenos naturales como los eclipses, los temblores y las lluvias torrenciales, en la Edad Media el temor fue la llegada del año 1000, hace medio siglo era la guerra atómica, luego según la revelación hecha por la Virgen en Fátima en 1917, el fin del mundo se iniciaría a partir del día de la bestia 06.06.06, es decir que debió ocurrir el 6 de junio a las 6 de la tarde del año 2006, posteriormente, en el año 2000 se esperaba que el mundo finalizara y se produjera el colapso en los sistemas (Y2K)
Otra visión apocalíptica tiene que ver con la probabilidad de que un asteroide se estrelle contra la tierra, sin embargo, los expertos calculan que las posibilidades de que un asteroide choque con nuestro planeta durante la vida de una persona son muy remotas y, según afirman los astrónomos, no hay ningún indicio real de que alguno de los cerca de 150 asteroides conocidos cuya órbita se cruza frecuentemente con la tierra, vaya a impactar en los próximos años.
Según Harold Camping, presidente de Family Radio, grupo cristiano de Estados Unidos, quien durante 54 años estudio la Biblia, capítulo por capítulo, el día del juicio era el 21 de mayo de 2011, pues de acuerdo con sus cálculos, basados en el día de la creación del mundo (año 11.013 A.C.), el día en que Jesús fue crucificado (viernes, primero de abril del año 33 D.C.), más los números de los pasajes de la Biblia, en esta fecha se debía iniciar el día del juzgamiento de Dios a la humanidad. Como su predicción falló, dijo que cometió un error en sus cálculos y que la nueva fecha para el fin del mundo es el 21 de octubre de 2011. Por su parte Nostradamus dijo claramente que el año final es el 3797; sin embargo los escépticos sostienen que su reputación como profeta ha sido construida por intérpretes de nuestros tiempos, que hacen coincidir sus palabras con eventos que ya se han verificado o que son tan cercanos que pueden ser considerados como inevitables.
Actualmente, el punto de referencia para hablar del fin del mundo son las profecías mayas, y deberá ocurrir, según quienes interpretan sus textos, el 22 de diciembre de 2012, cuando un rayo sincronizador hará que el sol cambie su polaridad generando grandes cataclismos en la tierra. De acuerdo con Fernando Malkún, investigador de esta cultura, el 2012 fue concebido por los mayas como el inicio de una época de transformación, en la que empieza un nuevo ciclo para la humanidad, lo que no necesariamente implica el fin del mundo.
Lo anterior ha servido de caldo de cultivo para que los avivatos, falsos profetas, las nuevas iglesias y la sociedad de consumo se aprovechen del temor cultural colectivo a la muerte y exploten económicamente esta situación con la exigencia de los diezmos, la producción de varias películas, que han dejado grandes ingresos en taquilla, la publicación de cerca de un centenar de libros y los mensajes de salvación.
De otro lado, el científico británico de 69 años Sthepen Hawking dijo: “Yo considero al cerebro como un computador que dejará de funcionar cuando fallen sus componentes. No hay paraíso o vida después de la muerte para los computadores que dejan de funcionar. Ese es un cuento de hadas de personas que le tienen miedo a la oscuridad”.
Finalmente, como lo señala la sabiduría popular el mundo se acaba para cada quien en el momento de su muerte, y a partir de este hecho se genera otro gran interrogante: ¿qué hay después de la muerte?. La repuesta dependerá de la posición ideológica que se tenga, es decir entre la ciencia o la creencia.
El fin del mundo algun dia va a suceder este planeta algun dia dejara de existir, como todos nosotros este planeta tiene fecha de caducidad este Mundo algun morira…