El nuevo partido de Batasuna «rechaza la violencia» de ETA

Rufi Etxeberria e Iñigo Iruin, a la entrada del Palacio Euskalduna de Bilbao, donde han presentado el nuevo partido de Batasuna.
La autodenominada izquierda abertzale “rechaza y se opone al uso de la violencia o la amenaza de su utilización para la consecución de objetivos políticos, incluyendo la violencia de ETA si la hubiera, en cualquiera de sus manifestaciones”, según ha anunciado su dirigente Rufi Etxeberria. En la presentación del nuevo partido de la izquierda abertzale en Bilbao, Etxeberria ha sido el primero en hablar. Tras él, ha tomado la palabra el abogado Iñigo Iruin para desgranar el contenido jurídico de los estatutos, que serán inscritos el próximo miércoles en el registro de partidos políticos del Ministerio de Interior en Madrid.
Según Rufi Etxeberria, la izquierda abertzale rechaza también “la connivencia con organizaciones que pudieran utilizar la violencia” con fines políticos. El acto de este lunes, en el Palacio Euskalduna de Bilbao y organizado por el colectivo Lokarri (Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta), ha servido para dar a conocer la nueva marca blanca con la que Batasuna pretende burlar la Ley de Partidos. Busca de esta forma recuperar la legalidad y presentarse a las elecciones del próximo mes de mayo.
Será mañana cuando se conozcan el nombre y el logotipo del nuevo partido, que establecerá un modelo organizativo inédito en la historia de la izquierda ‘abertzale’, pues tendrá un Congreso como máximo órgano, así como una Asamblea Nacional, una Ejecutiva y un secretario general, y contará con afiliados, figuras todas ellas inexistentes en Batasuna y en las formaciones que la antecedieron.
Tras una breve presentación de un miembro de Lokarri, ha correspondido al veterano dirigente de la izquierda ‘abertzale’ Etxeberria dar a conocer “las razones políticas” que han llevado a este sector a plantear la creación de un nuevo partido.
Representantes del PNV
El portavoz ‘abertzale’ Txelui Moreno, que habló el sábado de la presentación del nuevo partido, aseguró que los estatutos respetarán “las leyes que hoy rigen” en España “para poder ser legales”, en alusión a la Ley de Partidos. La incógnita estribaba en si Batasuna, ilegalizada por el Tribunal Supremo en 2003 al ser el brazo político de ETA, iba a mencionar expresamente a la organización terrorista, tal como demandaban el Gobierno y buena parte de las formaciones políticas. Finamente sí que ha habido esa mención al apuntar que la nueva marca blanca “rechaza y se opone al uso de la violencia o la amenaza de su utilización para la consecución de objetivos políticos, incluyendo la violencia de ETA si la hubiera, en cualquiera de sus manifestaciones”.
Al acto en el Euskalduna han acudido como invitados representantes de formaciones políticas como PNV, Aralar, EA, EB y Alternatiba. El PNV, que había adelantado que enviaría “por cortesía” a cinco representantes, ha sido criticado por ello por el PSE-EE. El PP mantiene que todos los movimientos de Batasuna obedecen a su deseo de presentarse a las próximas elecciones y ha pedido que nadie la “resucite”.