Pese a que su deuda no para de crecer, las comunidades autónomas podrán seguir endeudándose en 15.000 millones más con cargo a 2010

De esa cantidad, a ingresar vía emisiones y préstamos a largo plazo, 5.250,6 millones irán destinados a paliar los déficit de ocho comunidades correspondientes a los años 2008 y 2009. Además, el Ministerio de Economía prevé autorizar a siete autonomías a acudir a los mercados a captar 3.567,75 millones más para cubrir necesidades derivadas de los números rojos previstos para 2010. Es decir, que el 58,07% del dinero que estos territorios todavía pretenden atraer con cargo a 2010 (8.818,35 millones) irán a tapar el agujero fiscal generado por el mero funcionamiento de la administración autonómica en esta crisis.
Pero eso no es todo. Las necesidades de refinanciar la propia deuda autonómica preexistente también pasarán factura. Ocho comunidades aspiran a contraer nuevos préstamos y repartirse emisiones de títulos por los 6.366,5 millones restantes, que irán destinados a atender amortizaciones con vencimiento inmediato.
En el primer semestre el Gobierno concedió 31 permisos de endeudamiento a las mismas comunidades, que captaron 27.226,02 millones entre enero y junio. De ellos, 13.870,55 fueron pedidos para afrontar déficit de 2008 y 2009 por once territorios. Siete recibieron permiso para adjudicar títulos por 3.501,07 millones y paliar el déficit en el que prevén incurrir este año.
En el primer semestre, el porcentaje de fondos captados para tapar agujeros fiscales de los últimos tres años escala al 63,8% (17.371,62 millones). Trece comunidades, además, se endeudaron en los 9.845,4 millones que completan la suma, para pagar las amortizaciones.
El informe del Gobierno justifica la conveniencia de las operaciones de endeudamiento ya realizadas. Detalla que las destinadas a cubrir los déficit de 2008 y 2009 fueron declaradas idóneas por el CPFF, por estar incluidas en los planes autonómicos de reequilibrio fiscal. Las concebidas para compensar números rojos de 2010 respetaron el límite de endeudamiento del 0,75% del PIB fijado para cada comunidad.
Todas esas emisiones y préstamos estuvieron afectados por el grado cumplimiento del objetivo de estabilidad de 2008, cuyos límites vulneraron diez comunidades (País Vasco, Cataluña, Cantabria, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura y Baleares), que tuvieron que presentar al CPFF planes de reequilibrio.
El pasado 24 de noviembre, en un momento en que la transparencia sobre el estado de las finanzas públicas se reveló vital para calmar a los mercados, el CPFF acordó que las comunidades autónomas tendrán que hacer públicos cada tres meses sus datos de ejecución presupuestaria, que permitirán conocer los resultados de sus programas para reconducir el déficit.
Al término de esa reunión, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, garantizó que a finales de este año la administración regional en conjunto cumplirá su objetivo de limitar los «números rojos» al máximo del 2,4% del PIB fijado en junio.