Los escolares españoles se hallan entre los peores de la OCDE, según el informe PISA

En cuanto a la cabeza de la lista, los escolares de Finlandia y Corea del Sur alcanzaron los mejores resultados en conocimientos científicos, matemáticos y comprensión lectora. Los alumnos de 15 años de esos dos países alcanzaron las calificaciones más elevadas de entre 65 Estados y territorios analizados en 2009 y que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado hoy.
Shangai, a la cabeza
En este informe -que se realiza por cuarta vez desde 2000- los mejor situados son los estudiantes de Shangai, cuyos resultados son los mejores con diferencia tanto en comprensión lectora como en matemáticas y ciencias. En comprensión lectora, estos estudiantes alcanzaron 556 puntos, por delante de los 539 de los surcoreanos y de los 536 de los finlandeses; a éstos les siguieron los escolares de Hong Kong, antigua colonia británica y hoy ciudad china que aventaja a Singapur (526) y Canadá (que alcanzó 524 puntos).
La OCDE ha destacado el caso de México, donde la puntuación en comprensión lectora fue de 425 -subió puntuación en relación al informe anterior- y se convirtió así en el país de la organización más alejado de la media.
De este modo, el informe PISA revela que, dentro de la OCDE la distancia que separa al país mejor situado del peor equivale a dos años escolares; si se extiende la comparación entre el territorio con mejores resultados (Shangai) y el peor (Kirguizistán) la diferencia es de seis años de escolarización.
La economía no influye
En los otros apartados de la evaluación que hoy se ha publicado se ha repetido casi la misma lista de países o territorios mencionados en la de comprensión lectora: en matemáticas los mejor situados fueron, por este orden, Corea del Sur, Shangai, Singapur, Hong Kong y Finlandia. En el área de ciencias, la mayor puntuación fue para Shangai, Finlandia, Hong Kong, Singapur y Japón.
En la explicación de los resultados, la OCDE ha identificado que las estudiantes alcanzaron en todos los casos mejores resultados de media en comprensión lectora que sus compañeros varones y que en éste área se detectaron las mayores diferencias por sexo.
En conocimientos científicos los chicos alcanzaron de media mayores puntuaciones que las chicas y la OCDE constató que en conocimientos matemáticos los resultados fueron parejos si se atiende al reparto por sexos entre los países con mejores calificaciones.
Otra de las conclusiones del informe es que la menor prosperidad económica en algunos casos no impide que se den mejores resultados que en países o territorios “más pobres”: es el caso de Shangai, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) por habitante es inferior a la media de la OCDE y, sin embargo, obtuvo mejores puntuaciones. La organización destacó también que Corea del Sur, con un PIB por habitante inferior a la media de la OCDE, se situó muy por delante de otros Estados “más ricos”.