El régimen comunista de Corea del Norte dice estar dispuesto a golpear de nuevo a su vecina del sur
Corea del Sur reforzará sus fuerzas armadas en cinco de sus islas del mar Amarillo, cercanas a Corea del Norte, tras el bombardeo lanzado el martes por el régimen comunista de Pyongyang, que se declaró dispuesto a volver a golpear. El Gobierno surcoreano “ha decidido aumentar claramente las fuerzas armadas, incluidas las tropas de tierra, en las cinco islas del mar Amarillo”, al noroeste del país, declaró Sang-Pyo Hong, alto cargo de la presidencia.
Por primera vez desde la Guerra de Corea (1950-1953), la comunista Corea del Norte bombardeó el martes zonas con viviendas civiles en Corea del Sur. Sus disparos de artillería mataron a cuatro personas e hirieron a 18 en la isla de Yeonpyeong y provocaron la respuesta del Ejército surcoreano.
Por su lado, Corea del Norte volvió a declarar que disparó en “legítima defensa” en dirección de la isla surcoreana de Yeonpyeong y se dijo dispuesta a golpear de nuevo a Corea del Sur, reiterando su acusación de que el martes fue su vecino el que abrió las hostilidades.
El régimen de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), nombre oficial de Corea del Norte, afirmó que respondió a un ejercicio militar organizado por Corea del Sur en esa zona en disputa del Mar Amarillo.
“La RPDC, que se preocupa mucho por la paz y la estabilidad en la península coreana, está dando pruebas de un autocontrol sobrehumano, pero las piezas de artillería del ejército de la RPDC, que defienden la Justicia, siguen listas a disparar”, indicó la noche del miércoles el Gobierno norcoreano.
“El enemigo disparó proyectiles desde un islote que está tan cerca del territorio de la RPDC que está en el campo visual recíproco (de ambos países)”, agrega el comunicado oficial norcoreano.
Pyongyang acusó a la vez el jueves a Estados Unidos de ser en parte responsable del intercambio de fuego de artillería ocurrido el martes, informó la agencia oficial norcoreana KCNA.
“El mar Occidental (el Mar Amarillo) se ha convertido en un polvorín donde el riesgo de confrontaciones y enfrentamientos entre el norte y el sur persisten sólo porque los Estados Unidos trazó en forma unilateral la línea ilegal de demarcación” entre ambos países, declaró un alto oficial norcoreano, en alusión al final de la Guerra de Corea (1950-1953).
“En consecuencia, EEUU no puede eludir su responsabilidad en el reciente intercambio de disparos”, señaló en ese mensaje, dirigido al ejército norteamericano y retomado por la agencia KCNA. EEUU mostró el miércoles su apoyo a Corea del Sur y va a realizar con este país maniobras aeronavales del domingo al miércoles próximo, anunciaron las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur.
Finalmente, China se opone a “cualquier provocación militar”, declaró este jueves en Moscú, donde se halla de visita, el primer ministro Wen Jiabao, citado por el Ministerio de Exteriores. Wen, el primer funcionario chino que se pronuncia sobre la crisis, dos días después del bombardeo norcoreano de una isla de Corea del Sur, no especificó a que se refería en sus declaraciones.