La limpieza de sangre y de raza, una seña de identidad de la Tradición española

Expulsiòn de los moriscos.
Por Sigfrido (R).- El presente artículo, que pasaremos a desarrollar a continuación, supone un mentís a ciertas tesis muy divulgadas en diversos círculos hispanistas durante el último siglo y medio, según las cuales, conceptos como “mestizaje” o “crisol de razas” serían inherentes al marco conceptual de la Hispanidad, constituyendo por consiguiente cualquier tipo de defensa del diferencialismo racial una suerte de “herejía” ajena a la tradición española, e importada de tierras extrañas, muy especialmente de los ámbitos anglosajón y alemán. No obstante, como veremos a continuación, somos los defensores de las tesis diferencialistas, etnicistas y “casticistas”, los que realmente estamos defendiendo la preservación de la Tradición española. Una Tradición en el sentido evoliano, atemporal, inmutable y perenne, que extrae su vigor de la Divinidad misma, y que aglutina tanto a las generaciones presentes, como a las pasadas como a las futuras en un mismo Ser, y que es independiente de las distintas “tradiciones” que pueden formar parte del acervo costumbrista de una nación, pero cuya pervivencia o no no afecta en lo más mínimo a la preservación del Ser Nacional, del que dimana directamente la Tradición.
Esta concepción de la Tradición en lo que a las señas de identidad de los componentes de una nación se refiere, se opone diametralmente a las tesis contractualistas surgidas de esa miasma que fue la Revolución francesa de 1789, en virtud de las cuales toda nación, y por lo tanto toda Identidad, así como el concepto legal de “nacionalidad”, son el simple producto de un pacto entre las generaciones presentes, al que uno se adhiere de manera voluntaria. Esta cosmovisión tiene una concepción puramente administrativa y burocrática de conceptos tan egregios como son la identidad, la ciudadanía o la nacionalidad. La nacionalidad ya no es el resultado del llamado “Ius sanguinis”, sino del llamado “Ius soli”, y por consiguiente, cualquier persona que nazca o resida en un determinado país pasa a ser un “nacional” del mismo, independientemente de cuáles sean sus orígenes. Tal tesis deviene ineluctablemente en una suerte de “pensamiento mágico”, a resultas del cual, un negro del Congo, por el mero hecho de jurar o prometer nuestras leyes, y renunciar a su nacionalidad de origen, se convierte por arte de magia, o por lo que es lo mismo, por una “ficción jurídica”, en un “español de origen”.
Esto, según la visión de un liberal o de un izquierdista; para un hispanista defensor del tan manido “crisol de razas”, si el congoleño, además de cumplir con los requisitos que acabamos de mencionar se convierte sinceramente a la religión católica, entonces ya será un español “de origen”. Es a todas luces evidente que tal errado juicio acerca de lo que realmente significa la identidad y la pertenencia una nación, está adquiriendo una naturaleza cada vez más expansiva y comprensiva dirigida a la final supresión de la dicotomía “nacional-extranjero”, y a la creación de un Estado y un Gobierno mundiales. Este es el objetivo secreto y a veces no tan secreto de liberales e izquierdistas. Los hispanistas que de buena fe creen en las “bondades” del mestizaje y de la exaltación del tan cacareado “crisol de razas” no persiguen la creación de un Estado mundial, pero por desgracia, han caído cual pardillos en la trampa de la hidra mundialista, aliándose de facto con ellos, a pesar de que su intención sea la contraria, y desvirtuando de esta manera nuestra secular Tradición de la limpieza de sangre, gracias a la cual España llegó a forjar uno de los mayores Imperios de la historia de la humanidad.
La etnogénesis española, es el resultado de la mezcla de elementos íberos, celtas, romanos y germanos. Los integrantes de estos pueblos, todos ellos de raza blanca, y con la excepción de los iberos indoeuropeos o arios, fueron los que constituyeron el substrato poblacional español, desempeñando los romanos un papel fundamental de liderazgo durante la Edad Antigüa, y asumiendo este testigo los visigodos germánicos durante la Edad Media. Empresas como la Reconquista o la división estamental son impensables sin el elemento gótico.
En lo que a los elementos árabe y judaico respecta, es ostensible que no forman parte de la identidad española, ni desde un punto de vista cultural, ni desde una perspectiva etno-racial. Como bien dice el antropólogo e historiador austriaco Andreas Vonderach, en su libro Anthropologie Europas, “El dominio arábigo-islámico posterior al año 711, que en el sur de España duró más de 600 años, parece haber dejado tan sólo unos pocos vestigios antropológicos. El número de ocupantes árabes en el año 711 se estima en 25.000, menos del 1% de la población de entonces. Entre ellos, los bereberes fueron más numerosos que los genuinos árabes, que en todo caso se erigieron en la clase dominante”.
La genetista Elena Bosch, también citada por Vonderach en su obra, realizó un estudio genético de España, que daba unos resultados muy claros. La influencia genética norafricana en España no sobrepasa el 7% de los haplotipos del cromosoma Y, mientras que en el caso del ADN mitocondrial (el que se transmite por línea materna), estos porcentajes eran de un 8,5%. La doctora Bosch, en las conclusiones de su trabajo asevera entre otras cosas, que el Estrecho de Gibraltar actuó como una verdadera barrera genética entre España y el norte de África.
El arquetipo configurador y estructurador de la identidad española, es la Reconquista. Una Reconquista que los reinos cristianos de España, en ocasiones con la colaboración de otros reinos cristianos de Europa, emprendieron contra el moro, quien al igual que el judío, era concebido como un elemento hostil y extraño. Así, José Antonio Primo de Rivera, señala en su escrito Germanos contra bereberes que “La Reconquista es una empresa europea, es decir, en aquella sazón, germánica. Muchas veces acuden de hecho, para guerrear contra los moros, señores libres de Francia y de Alemania. Los reinos que se forman tienen una planta germánica innegable. Acaso no haya Estados en Europa que tengan mejor impreso el sello europeo de la germanidad que el condado de Barcelona y el reino de León”.
Por ende, no cabe duda alguna de que la aseveración según la cual “España es un país mestizo” es una verdadera majadería sin el menor viso de realidad, al ser España no el resultado de una armónica convivencia entre cristianos, judíos y moros, como de manera totalmente errónea defendió Américo Castro, sino el resultado de una confrontación continuada en el tiempo entre estos elementos poblacionales contrapuestos, que se resolvió con la victoria de los europeos cristianos, esto es, de los genuinos españoles o “cristianos viejos”.
El año 1492 posee una triple y fundamental significación para España. Es en esa fecha cuando los Reyes Católicos acaban con el último bastión norafricano en España, el reino nazarí de Granada, decretando poco después la expulsión de los judíos que deciden no convertirse al Cristianismo. Por último, como todo el mundo sabe, es en 1492 cuando Cristóbal Colón descubre las Américas. Puede decirse que es a partir de ese momento cuando comienza la Edad Moderna en Europa.
Como dice José Antonio en Germanos contra bereberes, “La unidad nacional bajo los Reyes Católicos es, pues, la edificación del estado unitario español con el sentido europeo, católico, germánico, de toda la Reconquista, y la culminación de la obra de germanización social y económica de España.”
La decisión adoptada por Sus católicas Majestades de expulsar a los judíos obedeció básicamente a la necesidad de crear un Estado Nación homogéneo en el que las distintas creencias no fueran motivo de confrontaciones civiles. No debe olvidarse tampoco, como bien señala Claudio Sánchez Albornoz, que la condición de usureros de un altísimo porcentaje de los judíos residentes en España, también fue determinante para que los Reyes Católicos adoptaran tal decisión. Si a ello sumamos el episodio del Santo niño de La Guardia, un asesinato ritual perpetrado por judíos y conversos en la localidad toledana de La Guardia en 1480, es evidente que la expulsión de los judíos era inevitable, sobre todo si se tiene en cuenta que en la práctica totalidad de los reinos cristianos de Europa los judíos ya habían sido expulsados con anterioridad por idénticos motivos. De hecho, la primera gran expulsión de judíos fue llevada a cabo en Inglaterra, a instancias de Eduardo I, en el año 1290. De los 5.000 judíos que aproximadamente residían en Inglaterra, sólo pudieron permanecer apenas 80, que decidieron convertirse al Cristianismo y que en todo caso, tuvieron que vivir en una zona reservada para ellos. Los judíos no volverían a Inglaterra hasta el triunfo de la revolución puritana acaudillada por Oliver Cromwell, durante la segunda mitad del Siglo XVII.
En la España de 1492, cuya población ascendía aproximadamente a los 5.500.000 habitantes, vivían aproximadamente unos 400.000 judíos, y se calcula que fueron expulsados de manera efectiva unos 150.000, con lo que como vemos, la medida adoptada por los Reyes Católicos fue harto insuficiente. El hecho de que se hubiera permitido permanecer en España a los conversos, podría ser un argumento para los defensores del carácter “mestizo” de la Hispanidad, puesto que se habrían tomado en cuenta motivos religiosos y no raciales para ordenar esta expulsión. Y, efectivamente, el motivo de los Reyes católicos para adoptar esta decisión fue religioso y no racial. No obstante, no puede pasarse por alto que el tribunal de la Santa Inquisición, implantado en la Corona de Castilla en 1478, por mor de una bula de Sixto IV, y extendido a los reinos de la Corona de Aragón en 1483, tenía como principal misión no la de hostigar a los judíos, sino a los “marranos” o conversos, que “judaizaban” en secreto, pese a haber adoptado formalmente las creencias cristianas. Ese converso o cristiano nuevo, al igual que sucederá con el morisco, se convierte en un cuerpo extraño enquistado en el seno de la sociedad española. Veamos lo que sobre ellos dice Fray Prudencio de Sandoval, que fue obispo de Tuy de Pamplona, en su biografía sobre el emperador Carlos V, escrita en el año 1604:
“No condeno la piedad cristiana que abraza a todos; que erraría mortalmente, y sé que en el acatamiento divino, no hay distinción del gentil al judío; porque uno solo es el Señor de todos. ¿Mas quién podrá negar que en los descendientes de judíos permanece y dura la mala inclinación de su antigua ingratitud y mal conocimiento, como en los negros el accidente inseparable de su negrura?. Que si bien mil veces se juntan con mujeres blancas, los hijos nacen con el color moreno de sus padres. Así al judío no le basta ser por tres partes hidalgo, o cristiano viejo, que sola una raza lo inficiona y daña”.
Pocas definiciones más omnicomprensivas del concepto de limpieza de sangre han sido dadas de una manera tan completa como la plasmada por Fray Prudencio de Sandoval. Es manifiesto que la limpieza de sangre no tiene únicamente unas connotaciones religiosas, sino también raciales.
En la España del siglo XVI, los llamados Estatutos de limpieza de sangre fueron adoptados si no universalmente, sí por diversas instituciones públicas y privadas, religiosas y seculares.
En el siglo XV, ya mucho antes de la expulsión de los judíos, hubo numerosas conversiones, reales o fingidas. Un ejemplo de aplicación de los llamados estatutos de limpieza de sangre lo encontramos en Villena, localidad valenciana esta que en el año 1446 obtuvo un privilegio del rey Juan II de Castilla de acuerdo con el cual, a los conversos no les sería permitido vivir en el término municipal. Más demostrativa si cabe, de la aplicación de estos estatutos de limpieza de sangre, es la sentencia-estatuto adoptada durante la revuelta anti-conversa acaudillada por Pedro Sarmiento, en el Toledo de 1449, que juzgaba a los conversos como indignos de ocupar cargos, privados o públicos, en la ciudad de Toledo y en todo el territorio de su jurisdicción.
“Curiosamente”, los grandes detractores de esta sentencia-estatuto fueron el cardenal dominico Juan de Torquemada, de origen converso y tío del famoso Tomás de Torquemada, así como el secretario del rey Juan II de Castilla, Fernán Díaz de Toledo, también converso de origen, y por consiguiente de ascendencia semítica.
Quizá los detractores más significados de los estatutos de limpieza de sangre, fueron San Ignacio de Loyola y Juan de Mariana. El fundador de la Compañía de Jesús, dijo en una ocasión que “le habría gustado descender de los judíos porque así podría ser pariente de Cristo Nuestro Señor y de Nuestra Señora la gloriosa Virgen María”. Desde luego, si el fundador de la Compañía de Jesús no era de ascendencia judía, su fenotipo racial indica claramente su pertenencia a la raza armenoide, también conocida como pre-asiática, que es a la que pertenecen buena parte de los judíos. Curiosamente, esta reflexión de Ignacio de Loyola fue prácticamente “calcada” por José María Escrivá de Balaguer, un descendiente de conversos cuyo apellido real era “Escriba”, y fundador del Opus Dei, una prelatura o más bien una secta católica célebre por su connivencia con el judaísmo internacional. Quizá no fue casualidad que muerto San Ignacio, fuera nombrado general de la Compañía de Jesús Diego Laínez, un judío convertido al Cristianismo.
De sobra conocido es el papel disolvente que la Compañía de Jesús ha desempeñado durante la segunda mitad del siglo XX, muy especialmente en la América hispana, apoyando activamente herejías como la marxista teología “de la liberación”. Alfred Rosenberg, comparaba a la “Compañía” en “El Mito del Siglo XX” con las cofradías morisco-sufíes del Norte de África, a tenor de la naturaleza de precepetos instituidos por San Ignacio como el de la “Obediencia de cadáver”que debían mostrar sus miembros o adeptos.
En cuanto a las críticas del Padre Juan de Mariana a estos estatutos de limpieza de sangre no dejan de ser lógicas, teniendo en cuenta que este personaje, muy admirado entre los círculos liberales españoles contemporáneos, es un precursor de estas doctrinas en España. Doctrinas estas que no nacieron con John Locke, como algunos creen, sino en la Escuela de Salamanca, de la cual Juan de Mariana era líder.
La “probanza de sangre” estaba muy arraigada en España, especialmente en los estamentos nobiliarios, tanto entre los nobles titulados como entre los hidalgos. Era costumbre entre los nobles hispánicos jactarse de su “sangre goda”, así como desnudar el brazo de la espada a fin de mostrar que las venas se podían ver claramente bajo la piel, es decir, que ellos provenían de familias hispanas puras, sin mezcla con gente de piel oscura. He ahí el origen de la famosa expresión “sangre azul”, que no sólo existe en España sino en muchos otros países del Occidente europeo.
Cuando en 1591, el Papa Gregorio XIV decidió que había que considerar a los niños expósitos como legítimos y de sangre pura, la Inquisición española negó la validez de esta decisión papal alegando que “la incertidumbre misma respecto a la identidad de sus padres hacía imposible que estas personas dieran una prueba positiva de su limpieza de sangre”.
En el año 1555, la Orden militar de Santiago, fue la última en adoptar los estatutos de limpieza de sangre, como ya antes habían hecho las órdenes de Calatrava y Alcántara. De acuerdo con el tenor de estos estatutos, no podía acceder a estas órdenes ningún descendiente de judíos ni de moriscos.
Los Estatutos de la cofradía del Espíritu Santo de Jerez de los Caballeros prohibía a sus miembros el casamiento con personas “de sangre contaminada”. Felipe II exigió tal prohibición de contraer matrimonios con personas de sangre impura a los Monteros de Espinosa. Por su parte, el Estatuto de limpieza de sangre del Colegio Mayor de Cuenca, contenía la cláusula siguiente. “Si saben, que el pretendiente es christiano viejo, que no desciende de linaje de judíos, ni moros, por ninguna vía, y que nunca hubo rumor o fama de lo contrario”.
La cuestión morisca, una vez conquistado el reino de Granada supuso una afilada espina para la estabilidad de la Corona española y para la seguridad del reino. Pese a que los moriscos se habían convertido al cristianismo después de la toma de Granada, buena parte de ellos seguían practicando en secreto la religión islámica, si bien de una manera cada vez más desdibujada. Podría decirse que estos moriscos, al menos en un alto porcentaje, operaban a modo de quinta columna de los turcos y de los piratas berberiscos que asolaban nuestras costas destruyendo pueblos y secuestrando a sus habitantes para esclavizarlos, especialmente en el Levante español. El ejemplo más palpable de esta amenaza morisca fue la rebelión de las Alpujarras, iniciada por los moriscos granadinos en 1568, y sofocada finalmente en 1571 por Don Juan de Austria, quién ese mismo año, alcanzaría la gloria en Lepanto abatiendo al Gran turco, pese a que las fuerzas navales turcas superaban considerablemente a las fuerzas cristianas, acaudilladas por España y secundadas por los Estados Pontificios, la Orden soberana de Malta y las repúblicas de Venecia y de Génova.

Retratos de Felipe III y el Duque de Lerma realizados en la época en la que la Corte se encontraba en Valladolid
Finalmente, en 1609, a instancias del duque de Lerma, Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos. La España de entonces contaba con más de 8 millones de habitantes, de los cuales 350.000 eran moriscos. De esos 350.000 moriscos que vivían en España, fueron expulsados 300.000.
Es evidente que la aplicación de los estatutos de limpieza de sangre fue decayendo conforme transcurrían los siglos. No obstante, la razón de esto no fue que los “Estatutos” fueran ajenos a la tradición española, sino algo tan sencillo como que los conversos que vivían en España, conforme se sucedían las generaciones, tenían menos sangre judía o morisca, al casarse en muchas ocasiones con cristianos viejos. Apenas había comunidades judeo-conversas endogámicas y concentradas en España, siendo una de las pocas excepciones a esta norma la de la célebre comunidad chueta de Palma de mallorca, que llegó a contar con casi 9.000 miembros. Estos chuetas, aunque oficalmente eran católicos, mantenían no pocas de las costumbres hebraicas de sus ancestros, y por lo general, sí conservaban su acervo racial judaico. Hasta bien entrado el siglo XX fueron discriminados por el resto de los mallorquines, de tal manera que los sacerdotes de origen chueta, siempre eran destinados a la península.
Así las cosas, no fue sino durante la segunda revolución liberal radical española, propiciada por los masones, cuando en 1835 una Real Orden abolió los Estatutos de limpieza de sangre, si bien, para acceder a la oficialidad en el ejército todavía fueron mantenidos hasta 1859. En 1870, la pureza de sangre dejó de funcionar como criterio para la admisión a cargos de profesor o de funcionario de la Administración Pública.
Pese a lo que hasta ahora hemos relatado, alguien podría continuar obcecándose en mantener que las causas últimas de estas leyes, decretos y costumbres estribaban en motivos religiosos, y no raciales. Es evidente que los motivos raciales desempeñaron un papel determinante en este tipo de prácticas, pues el mero hecho de ser un converso, privaba a una persona del derecho a ingresar en órdenes militares o en numerosos cabildos catedralicios, de residir en determinados municipios, de ingresar en cargos públicos o incluso de acceder a la institución del mayorazgo, independientemente de cuál fuera su conducta. Era una cuestión de sangre. El hecho de que en bastantes ocasiones se hubieran comprado “probanzas de limpieza” para eludir estas prohibiciones no oculta la realidad de que la Institución de la limpieza de sangre, estaba profundamente arraigada en nuestro ser nacional. Pero para sacar definitivamente de dudas a aquellos que insisten en el factor religioso, vamos a enumerar algún ejemplo en el que no sólo se hace mención a judíos conversos o a moriscos, sino también a otras razas extrañas tanto a nuestro “ethnos” como a nuestro “ethos”.
La Nueva Recopilación de los Fueros de Guipúzcoa del año 1696, establece en su capítulo I, Título 41:
«Porque la limpieza de los caballeros hijosdalgo de esta muy noble y muy leal provincia de Guipúzcoa no sea ensuciada con alguna mixtura de judíos o moros o de alguna raza de ellos, ni su valor y esfuerzo ingénito y natural, tan necesario para el servicio de su rey y señor y defensa de estos reinos y señoríos de ESPAÑA , se venga a enflaquecer y disminuir con mixtura de linaje de gente naturalmente tímida y de poco valor».Un
Acuerdo de las Juntas Generales de Álava de 1654, dispone que “de poco tiempo a esta parte
algunos vecinos y naturales de esta provincia han traído algunos esclavos, para su servicio, de diferentes naciones, y que asimismo han venido a habitar algunas personas no conocidas que si moran en ella pueden envolverse con los naturales de esta provincia, y causar mucho daño en la limpieza y nobleza de ellos. Se ha de poner el mayor esfuerzo y la mayor atención en conservar tesoros tan inestimables como la pureza de sangre, nobleza y las demás dotes heredadas desde su primera población». Se ordena «que de aquí en adelante no se pueda admitir ni para morada ni para vecino ninguna persona sospechosa de raíz infecta, ni esclavo indio, turco, moro o mulato, gitanos ni gente alguna de esta calidad, que mezclándose por matrimonio o en otra manera manche los nativos, y cunda como acontece e infeccione familia alguna de esta provincia».
Estos ejemplos que acabamos de dar son harto ilustrativos. No estamos hablando de afirmaciones vertidas por Sabino Arana en pleno siglo XIX, sino de normas municipales y provinciales aprobadas en las entonces españolísimas provincias de Guipúzcoa y Álava, cuna de tantos de los que fueron integrantes de los Tercios de Flandes. No sólo se habla en ellos de exluir a judíos conversos y a moriscos, sino también de excluir a indios de América, a mulatos, negros y gitanos.
Los gitanos, un pueblo originario del Rajastán y el Punjab indostaníes, y que tanto serológica como genéticamente están estrechamente emparentados con los pueblos de la India, pese a que tras la emigración que en dirección occidente emprendieron durante el siglo XI, se mezclaron con otros pueblos del Oriente medio y del Norte de África, llegaron a España allá por el siglo XV. El término “calé”, por el cual se conoce a los gitanos españoles, y que deriva del indostaní “kalá”, significa “negro”.
La Pragmática de Medina del Campo, fechada en 1499, conminaba a los gitanos a abandonar sus hábitos nómadas así como sus primitivas costumbres, so pena de expulsión, azotes o esclavitud. En tiempos de Carlos I y Felipe II fueron dictadas diversas pragmáticas que iban en esa misma línea, hasta que finalmente, en 1749, el Marqués de la Ensenada, a la sazón secretario de guerra y marina de Fernando VI, ordenó que fuera acometida la celebérrima “Gran Redada”, que fue una operación consistente en arrestar y deportar a aproximadamente a 9.000 gitanos con el propósito de que, una vez separados por sexos, desempeñaran trabajos forzados al servicio de los arsenales de la Armada española, toda vez que los gitanos eran tachados de “vagos, maleantes y pordioseros”.
El sentimiento casticista o “racista” español, es plasmado perfectamente por Lope de Vega en “El príncipe despeñado”:
“Caballeros bien nacidos,
generosos hijosdalgo,
reliquias de aquellos godos,
por el mundo celebrados”.
En “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”, pone Lope en boca de Peribáñez las siguientes palabras:
“Yo soy hombre
aunque de villana casta
limpio de sangre, y jamás
de hebrea o mora manchada”.
Ha llegado el momento de analizar sucintamente cuál era la realidad de la América hispánica, antes de que los territorios que la conformaban hubieran accedido a la independencia. ¿Era la América Hispana un paradigma del “Crisol de razas”, del “mestizaje”, o por usar la terminología del autor mexicano Vasconcelos, una especie de canto a la “raza cósmica” que este preconizaba, o por el contrario, desempeñaba la raza un papel crucial a la hora de determinar el puesto de una persona en la sociedad, así como la identidad de la misma?. Por lo que ahora mostraremos, está claro que la respuesta correcta a nuestra pregunta cuasi-retórica es la segunda.
Si bien es cierto que en 1500, los Reyes Católicos publicaron una Real Cédula prohibiendo la esclavitud de los indios, contra el criterio de Cristóbal Colón, que en 1514 fue publicada otra Real Cédula a instancias de Fernando el Católico en la que se fomentaban los matrimonios mixtos entre blancos e indias para así fomentar las conversiones al cristianismo de los indios, así como que en 1512 fueron aprobadas en Burgos las conocidas como Leyes de Indias, para evitar el maltrato a los indios denunciado por cierto dominico fanático e histérico llamado Fray Bartolomé de las Casas, un fraile éste que por cierto no tuvo el menor reparo en recomendar la importación de esclavos negros para que estos desempeñaran en las Indias trabajos físicos que resultaban demasiado fatigosos para los indios, la realidad es que en la América hispana el “estatus” de blancos españoles e indios en absoluto era el mismo, por no hablar del de los negros, muchos de los cuales siguieron siendo esclavos hasta 1880, cuando fue abolida la esclavitud en la Cuba española.
La Real Cédula de Fernando el Católico tiene lugar en un contexto que es el siguiente; apenas había mujeres blancas en la América hispana (al contrario de lo que sucedería más tarde en la América anglosajona), con lo cual, los amancebamientos entre los conquistadores españoles y las indias eran práctica habitual, siendo también muy habitual la poligamia “de facto”. Por consiguiente, esta real cédula no posee in se una finalidad de “promoción” del mestizaje, sino de regularización de una situación nada recomendable en lo que a las buenas costumbres se refiere. Conforme avanza la Conquista, y conforme crece la población mestiza, la situación comienza a cambiar, sobre todo tras la llegada de mujeres españolas a las Américas, cuya finalidad es desposarse con los españoles allí establecidos. Como bien dice el autor Magnus Mörner, de acuerdo con su condición legal, en la América hispánica los españoles ocupaban el primer puesto, seguidos por los indios , y en tercer lugar por las llamadas “castas de mezcla” así como por los negros.
Así, en 1567, el licenciado Castro envía una carta a Felipe II desde la ciudad de Lima, en la que alerta al rey español acerca del peligro que supone el incremento de la población mestiza para el buen orden del virreinato del Perú. “Hay tantos mestizos en estos reinos, y nacen cada hora, que es menester que Vuestra Majestad mande enviar cédula que ningún mestizo ni mulato pueda traer arma alguna ni tener arcabuz en su poder, so pena de muerte, porque esta es una gente que andando el tiempo ha de ser muy peligrosa y muy perniciosa en esta tierra”.
Si bien las leyes de Burgos de 1512 o “Leyes de Indias” protegían efectivamente a los indios de los abusos que pudieran sufrir por parte de los conquistadores españoles, es ilustrativo a la par que llamativo que en el texto de las mismas se contenga la siguiente previsión: “Se ordena que ni persona ni personas algunas sean osados de dar palo ni azotes ni llamen perro ni otro nombre a ningún indio sino el suyo propio”. Esto es, si bien se protege al indio, en modo alguno se concibe a éste como un igual al español.
Por otro lado, una cédula real de Carlos I fechada el 26 de junio de 1523, dice literalmente que Porque es cosa justa, y razonable que los Indios, que se pacificaren, y reduxeren a nuestra obediencia y vasallaje, nos sirvan, y den tributo en reconocimiento del señorío, y servicio que como nuestros subditos y vasallos deben, pues ellos también entre sí tenían costumbre de tributar a sus Tecles, y Principales
En una carta enviada al rey Felipe II por el gobernador del Yucatán, en 1575, se dice que la prole de las uniones entre negros e indias representa “lo peor de sus dos principios”. En 1543, el emperador Carlos V prohibió la importación de esclavos mulatos a las Indias.
Es lógico que esta nueva realidad, terminara desembocando en la estructuración de la conocida como “sociedad de castas”, en la que la cúspide estaba formada por los blancos (peninsulares y en segundo término criollos), mientras que el último eslabón estaba integrado por los negros. Es una realidad incontrovertida que salvo raras excepciones, eran los españoles blancos los que conformaban las capas dirigentes de la sociedad hispano-americana. La existencia de un rígido sistema de segregación racial basado en las castas se constata al observarse los rasgos y el aspecto de los personajes más prominentes y de sus familias. En el caso mexicano, no es hasta la revolución mexicana iniciada en 1811 por el blanco renegado Hidalgo, y por el mestizo Morelos, cuando los no blancos empiezan a desempeñar un papel principal en la gobernanza, con los resultados que hoy podemos apreciar. El primer presidente no blanco de México, fue el indio Benito Juárez.
Los “pardos”, eran todos aquellos mestizos, zambos (producto de la mezcla entre negros e indias) y mulatos que habitaban en la América hispánica. Hasta 1760, no pudieron ser miembros de las milicias ni convertirse en oficiales. Una ley de 1795 les garantizó el derecho a comprar legalmente certificados de blancura que los protegían de la discriminación y les permitían acceder a la educación, casarse con personas blancas, ejercer cargos públicos y ordenarse sacerdotes. La reacción criolla contra esta última ley fue de profundo rechazo. El argumento dado por los blancos criollos contra esta ley, nos recuerda mucho al argumento que más de un siglo después, darían los blancos sureños de los EE.UU, cuando los “progresistas” del norte comenzaron a imponer sus famosas leyes de integración racial. Decían los criollos que estas concesiones a los pardos “eran una desgracia que viene precisamente de la falta de conocimiento con que los más de los empleados europeos arriban a la América prevenidos contra el carácter de los vecinos y naturales blancos y preocupados de falsas y contrarias ideas de lo que en realidad es el país”.
Es evidente que esos blancos que pretendían igualar a los pardos con los blancos que habitaban en las Américas, estaban influidos por las doctrinas igualitaristas preconizadas por los liberales y los masones; los mismos liberales y masones que en 1789 desencadenaron la revolución francesa.
De hecho, en Venezuela, los criollos eran una población que vivía asustada, temiendo la posibilidad de una guerra de castas enardecida por las doctrinas de la Revolución francesa y el contagioso ejemplo de la violenta rebelión de la isla de Santo Domingo, la futura Haití.
En el siglo XVIII, los altos funcionarios de la Audiencia de México se lamentaban de la escasez de inmigrantes europeos, ya que entendían que estos hubieran podido mejorar la raza de los indios, y afirmaban que los negros habían afeado y empeorado en todos los sentidos a la casta de los indios, siendo las mezclas habidas entre las distintas castas el origen de la aparición de “ tantas nuevas castas deformes como se ven en estos reinos”.
Los términos “mestizo”, “mulato” y “zambo”, así como otros términos correspondientes al complejo sistema de castas vigente en la América hispana atendiendo al grado de mezcla como “morisco” (producto de la mezcla de español y mulata, o lo que es lo mismo, “cuarterón”), “lobo”, equiparable a zambo, “chamizo” (producto del cruce entre una mestiza y un individuo con 3/4 partes de sangre blanca y 1/4 de sangre india), etcétera, tienen siempre una connotación negativa, y jamás positiva, puesto que en la América hispana, al igual que en el resto del mundo occidental y civilizado de la Época, se juzgaba como anti-natural toda mezcla interracial. El hecho de que hubiera habido algún mestizo prominente como el inca Garcilaso de la Vega, en nada invalida nuestra tesis, pues el inca Garcilaso, no es sino una de las pocas excepciones que hubo.
Además, en este caso concreto del “inca Garcilaso” deben tenerse en cuenta dos factores. En primer lugar, que éste era hijo de un noble extremeño y de una princesa inca, nacido en el año 1539, muy pocos años después de la conquista del Perú. En estos primeros años de la conquista, como ya dijimos anteriormente, las reticencias a este tipo de uniones, sobre todo cuando la consorte era una princesa india, eran mucho menores que en los años posteriores, cuando los mestizos comenzaron a proliferar exponencialmente. Por otro lado, cualquiera que haya leído los interesantísimos trabajos del profesor Jacques de Mahieu, así como la crónica de la conquista del Perú escrita por Pedro Cieza de León, sabrá que entre los nobles incas había individuos de raza blanca, descendientes de antiguos colonizadores blancos establecidos siglos atrás en las Américas, y que fueron el origen de civilizaciones como la inca o la azteca entre otras. Así, Cieza de León, describe a alguno de los nobles incas como blanco, incluso a alguno de ellos como rubio, diciendo que son de la misma raza que los españoles y muy diferentes al resto de los indios. En concreto, los retratos del inca Garcilaso apenas muestran que éste apenas tenía rasgos indios. Los incas adoraban entre otros Dioses a Virakocha, un Dios blanco. Como blanco era Quetzalcoal, el Dios azteca que según la leyenda local los abandonó cuando estos comenzaron a practicar sacrificios humanos.
Hernán Cortés fue tomado por una reencarnación del Dios blanco cuando piso tierras mexicanas. Fueron Cortés y sus hombres quienes llevaron la civilización a México cuando asqueados por lo que vieron, acabaron con las salvajes prácticas de los sacrificios humanos y del canibalismo. Y es que, ha sido el hombre blanco, y en este caso concreto el español, quién ha llevado o ha intentado llevar la civilización a las Américas. Cuando hoy en día uno observa de manera fría y analítica cuáles son los países más desarrollados y civilizados del Centro y del Sur de América, constata inequívocamente que son aquellos países en los que elemento poblacional blanco es mayor. Así, Uruguay, pese a ser una república con fuerte influencia ideológica masónica, y pese a que su “libertador” fue un indeseable comunistoide como Artigas, es a todas luces el país en el que se palpa más “civilización”. Le siguen Argentina y Chile. Cualquiera que compare a estos tres países con Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay o Bolivia, observará la diferencia. Lo mismo sucede en Centroamérica. Hasta hace poco tiempo, Costa Rica era un ejemplo de país próspero y civilizado. La mayoría de su población era blanca, dado que el país había recibido un fuerte contingente migratorio español durante el siglo XIX. Los países vecinos, como Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador eran y siguen siendo focos de subdesarollo, miseria y delincuencia. Costa Rica está en grave peligro, puesto que durante las últimas décadas ha recibido grandes oleadas de inmigrantes procedentes de los países vecinos. En México, las zonas más desarrolladas han sido siempre ciudades como Guadalajara, zonas como los Altos de Jalisco, o las partes más españolizadas de Ciudad de México. Esto es, aquellas áreas y territorios donde el componente poblacional blanco y español es más numeroso. Y es que allá donde el blanco está ausente, el orden se convierte en caos y salvajismo. El indio, por naturaleza, es comunista, no en el sentido marxista, evidentemente, sino en un sentido gregario, telúrico y matriarcal, refractario y desconocedor de cualquier tipo de propiedad individual o de empresa que entrañe una significación de Trascendencia o verticalidad. La Bolivia de Evo Morales es un buen ejemplo de esto.
Los brutales y crueles asesinatos que se perpetran en Ciudad Juárez y otras partes de México en las que el crimen organizado campa a sus anchas, recuerdan a los crueles asesinatos rituales que los ancestros de estos criminales indo-mestizos cometían antes de la llegada de las huestes del gran Cortés. Es como si una memoria ancestral, una memoria de la sangre volviera a despertar sus instintos dormidos forzosamente cuando el español y sus descedientes mantenían el orden. Dado que el orden y la civilización fueron obra de los españoles no fue casual que en la América hispánica, las posiciones de mayor rango y prestigio fueran ocupadas por españoles, mientras que los eslabones más inferiores fueran ocupados por integrantes de otras castas o razas. Esta relación directamente proporcional entre blancura e influencia y poder sigue estando vigente incluso hoy día, en Hispanoamérica. Así, no es casual que antaño y en la actualidad, las clases altas y medias-altas hayan estado y estén compuestas en su casi totalidad por blancos, sucediendo lo contrario con la mayor parte de los componentes de los estractos sociales medio-bajo y bajo. Decir que las diferencias raciales en Hispanoamérica son el resultado de las revoluciones masónico-liberales desencadenadas durante las dos primeras décadas del siglo XIX es absolutamente inexacto y ridículo, no sólo por lo que hemos expuesto, sino porque estos nuevos gobiernos masónico-liberales, proclamaron en las constituciones de los nuevos países la igualdad de todos los hombres con independencia de su raza y clase social, aglutinando dentro de las nuevas nacionalidades “chilena”, “argentina”, “peruana”, etc a todos los individuos cualquiera que fuera su origen y condición. Es evidente que el antiguo sistema de estratificación racial siguió estando vigente, si bien, de manera hipócrita, los nuevos oligarcas hablaban de “clase” en lugar de hablar de “raza”. Como prueba de lo que afirmo, voy a citar literalmente el contenido del decreto fechado el 3 de junio de 1818 en Santiago de Chile, promulgado por Bernardo O´Higgins, padre de la independencia chilena.
“Después de la gloriosa proclamación de nuestra independencia, sostenida con la sangre de sus defensores, sería vergonzoso permitir el uso de fórmulas inventadas por el sistema colonial. Una de ellas es denominar españoles a los que por su calidad no están mezclados con otras razas, que antiguamente se llamaban malas. Supuesto que ya no dependemos de España, no debemos llamarnos españoles, sino chilenos. En consecuencia, mando que en toda clase de informaciones judiciales, sean por vía de pruebas en causas criminales, de limpieza de sangre, en proclama de casamientos, en las partidas de bautismo, confirmaciones, matrimonios y entierros, en lugar de la cláusula: español natural de tal parte que hasta hoy se ha usado, se sustituya por la de chileno natural de tal parte, observándose en los demás la fórmula que distingue las clases: entendiéndose que respecto de los indios no debe hacerse diferencia alguna, sino denominarlos chilenos, según lo prevenido arriba.
Transcríbase este derecho al Señor Gobernador del Obispado, para que lo circule a las Curias de esta Diócesis, encargándoles su observancia y circúlese a las referidas corporaciones y jueces de Estado; teniendo todo entendido que su infracción dará una idea de poca adhesión al sistema de la América y será un suficiente mérito para formar un juicio infamatorio sobre la conducta política del desobediente para aplicarle las penas a que se hiciere digno”.
El masón O´Higgins, deja bien claro con este decreto que el concepto de segregación racial le es repugnante, y que su concepto de nacionalidad, contractualista y afrancesado, es amorfo y desprovisto de cualquier significación étnica. Por eso condena tan contundentemente los conceptos identitarios establecidos por el antiguo régimen. En este sentido, el discurso de OHiggins está en plena sintonía con el de los actuales mundialistas. El hecho de que posteriormente se atemperaran considerablemente estos principios “iluministas” en la nueva Iberoamérica independiente, y que el antiguo sistema de castas se hubiera transmutado en un sistema de estratificación clasista que obedecía en la práctica a los mismos criterios raciales, no significa sino que la realidad natural se impuso sobre las abstracciones ideadas por los traidores liberales que se rebelaron contra España, tal y como sucedió en Francia cuando Napoleón acabó con las delirantes políticas igualitarias y sanguinarias implementadas por los revolucionarios jacobinos y sus afines.
La estratificación de una sociedad siguiendo criterios raciales, es tan “anticatólica” o “anticristiana” como la estratificación de una sociedad atendiendo a criterios de “clase” o “posición”. Es decir, en absoluto es una aberración anticristiana. Como tampoco es anticristiano diferenciar entre “nacional” y “extranjero”. Es anticristiano maltratar a una persona por el mero hecho de pertenecer a otra raza, clase o nacionalidad, pero no lo es establecer diferencias que atiendan a a la configuración y al mantenimiento de un orden natural. Decir que uno no cree en las diferencias raciales porque hay personas de otras razas que son mejores que personas que pertenecen a la misma raza del que realiza la afirmación, es lo mismo que decir que las diferencias nacionales son superfluas porque hay franceses que son muy buenas personas y tienen los mismos valores que uno, mientras que hay españoles abominables en todos los sentidos. Es evidente que esto se da en la realidad, pero no por ello vamos a negar las diferencias entre un francés y un español, como no vamos a negar las diferencias entre un negro y un blanco. Hacer esto sería un sofisma. Como sería un sofisma y una falsedad afirmar que por el mero hecho de que hubo muchos indios combatiendo al lado de los lealistas españoles durante la guerra de la independencia de América, los indios eran “españoles”. Sí, eran tan “españoles” como eran “británicos” los “sikhs”, musulmanes hindúes y otros integrantes de las tropas cipayas que se mostraban leales con la corona británica durante las guerras de la frontera del Noroeste, tan frecuentes durante la etapa del “Raj” británico en la India. Y si bien es verdad que hubo muchos indios leales a la corona española, también es verdad que en el Virreinato del Perú, durante el siglo XVIII hubo nada menos que tres rebeliones indígenas contra la corona española, siendo la más célebre la última de ellas, acaudillada por Túpac Amaru. También hubo casos de rebeliones negras en la América hispana. Es por ello que criminalizar al criollo como elemento subversivo mientras se exculpa al negro y al indio es completamente injusto e incorrecto, puesto que ni mucho menos todos los criollos eran masones. Es más, los actuales movimientos identitarios criollos y por tanto blancos existentes en Iberoamérica, son tradicionalistas, y enarbolan como bandera la egregia y tradicional bandera con la cruz de Borgoña
Grandes patriotas y pensadores como Marcelino Menéndez Pelayo, que hablaba de las “brumas del norte” en contraposición a la “luminosidad latina”, o como Ramiro de Maeztu, que en su “Defensa de la hispanidad” exalta el mestizaje con las razas de color como uno de los rasgos más loables de la Hispanidad, de manera paradójica, sostuvieron tesis que entraban en una flagrante contradicción con la secular tradición española, y que hicieron creer a muchos patriotas actuales que la tradición española no tenía nada que ver con la sangre o lo “globular”, como escribiera Maeztu. Nada más lejos de la realidad.Un excesivo espiritualismo, desligado de todo concepto físico o material, es tan antinatural y deletéreo como lo es el materialismo que ignora al espíritu.
Como decía el gran patriota rumano Cornelio Zelea Codreanu, “Las guerras las vencen aquellos que han sabido atraer de los cielos las fuerzas misteriosas del mundo invisible. Estas fuerzas son los espíritus de nuestros muertos, de nuestros ancestros, los que han estado ligados a nuestra tierra y han muerto en su defensa, permaneciendo unidos a ella por el recuerdo de su vida terrena y por intervención nuestra, de sus hijos, nietos y bisnietos”.
Se colige de estas hermosas palabras que quien no tiene la misma sangre de sus ancestros no puede formar parte de la comunidad nacional, puesto que el Ser nacional no es el fruto de una Voluntad que dependa del individuo, sino que es algo que le viene impuesto por el nacimiento, por su sangre, sangre ésta que comparte con sus ancestros.
En palabras del gran patriota griego Ion Dragoumis, asesinado por unos sicarios liberales en 1920, “la Tradición es el lazo entre dos personas de una misma raza, contemporánea y antigua, que los conforma como nación. Historia es la conciencia de este lazo. Siente a tus ancestros. La continuación de tu Yo nacional, la Historia es lo que da conciencia del paso de la nación a lo largo de los eones”.
Culminamos así el presente trabajo, habiendo puesto de relieve el hecho de que la ligazón entre identidad y sangre no es una importación extranjera, sino una realidad muy arraigada en lo más profundo de la Tradición y del Inconsciente colectivo españoles.
Artículo excelente, documentado, y más necesario que nunca. Los ideólogos del NOM planean para cada nación una especial receta destructiva. En España la receta tiene tres patas: primero, la «leyenda negra», para generar victimismo y autodesprecio; segundo, el mito de la tres culturas, para que se abran alegremente las puertas al invasor; y, por fin, el del mestizaje, como supuesta realidad consumada: «ya estáis mezclados por tanto no tiene sentido preservar ninguna raza». Hollywood ha sido cumplido una función de destrucción y difamación muy intensa, igualando a los españoles con fenotipos mestizos y mulatos de América. Un ejemplo especialmente infame… Leer más »
Gracias por su comentario, Tercios. Efectivamente, la leyenda negra, propagada en el extranjero gracias a las artimañas del converso Antonio Pérez, un traidor repugnante, desempeña en España el mismo papel que el famoso «Holocausto2 desempeña en Alemania. Después, viene lo demás. El mito del «crisol», erróneamente propagado por ciertos españolistas decimonónicos que querían diferenciarse del resto de Europa. Yo vi una película británica de comienzos del XXI sobre Isabel I y Felpe II, y daba asco. El embajador de España era representado por un indostaní. No sé si es la misma que usted dice. Afortunadamente, España no se contaminó genéticamente… Leer más »
Muchas gracias a Ud. Sigfrido, por un magnífico artículo que da respuesta a aquellos ignorantes que piensan que “el racismo es anti-español en esencia” (eso le escuché al líder de VOX en Intereconomía), y que la conciencia racial española hoy proviene del KKK o del Nacionalsocialismo alemán, o, dentro de España, de Sabino Arana. Por el contrario, como Ud. nos muestra, el Ius Sanguinis y el sentido arraigado de raza, existente desde los godos es inseparable de la conciencia nacional, forjada en la Reconquista, y llevado más allá a las Indias, en una sociedad de castas. La película infame a… Leer más »
Mire Sr. Sigfrido. usted parte de una premisa Falsa. España no ha existido siempre. Hasta el siglo XVI solo existia la peninsula. Existian Reinos como castilla, Aragon y otros. el Homo sapiens, Procedente de Africa, se expandio por todo el mundo Hace muchos miles de años. los neandertales se extinguieron porque no evolucionaron. por tanto la unica raza actual es el Homo sapiens evolucionado. El sitio en que se asentaron , basicamente depende de las condiciones del territoerio, del clima y de otras muchos factores. pero parece ser que para usted, España sobrepasa a la raza humana (la unica). Hombre,… Leer más »
La base génetica del español lo constiituye el halogrupo R1b que esta presente en toda europa occidental (desde Alemania hasta Portugal) y que lo tiene el 80% de la gente española y occidental. Sobre est se dan otras variantes. El halogrupo escandisnavo l1 influye más hacia Alemania e Inglaterra pero poquísimo en España. El halogrupo l2A eslavo del Sur, es decir Yugoslavo influye en toda el área mediterrránea y sorprendentemente Aragón (llega hasta un 15%).El halogrupo griego J1 J2 se da en 1-5%, más en el sur de España. El halogrupo bereber E1 b se da 1-5 % y sorprendentemente… Leer más »
Hay españoles de pura cepa que tienen la piel algo más oscura que las de la mayoría de españoles pero nadie duda de su «europeidad». Por el contrario un turco, de piel tan blanca como la de un centroeuropeo, no se identifica con los valores culturales de Europa. El color de la piel no conlleva la identificación con una cultura o civilización.
Ahora mismo muchas españolas están mezclando su sangre con moros, negros del áfrica subsahariana, gitanos, pakis y con machupichus, un coctel bestial, que siga la fiesta.
En efecto. Están cumpliendo fielmente las consignas mundialistas. Así nos va.
todo eso es bueno que pase! ellas mismas se estan eliminando de la piscina genetica! y no tendremos que hacerlo nosotros!
No te entiendo Alonso,¿A que te refieres con la piscina genetica y no tendremos que hacerlo nosotros?
https://www.youtube.com/watch?v=YBNmfytDBUI
Mirad este video
Alonso y Sigfrido
¿Que soy medio yo(al menos supuestamente, me refiero etnicamente), que son los judios? ¿Cuál es el origen?. Es un misterio.
ok! deja ver si puedo explicartelo! los judios son una organizasion hermetica criminal de etnia hybrida endogama parasitaria y depredadora compuesta de mezcla de etnias diversas despreciadas por todos las naciones por la cual han pasado quienes pretenden ser miembros unicamente de una secta religiosa inofensiva para engannar a sus inconcientes victimas goyines! con lo de la piscina,ya te puedes dar cuenta,es igual que una piscina de tu barrio,si se mean dentro ,pues ya no pueden volver a usarla y no pueden regresar a ella!
Gitanos muchisimos, sobretodo porque hay gitanas liberales que se casan con payos,de todos modos aquí hay gitanas rubias y todo. Se llaman gitanos irlandeses o algo así. Que han venido por aquí. Son bellisimas, vamos una monada.
Los gitanos irlandeses e ingleses no son propiamente gitanos. Son «tinkers», grupos de marginales autóctonos de Irlanda e Irlanda, que vagabundeaban por los caminos y fueron formando grupos.
Al igual que los Yeniches de Europa central, de los cuales se cree proceden los mercheros españoles (muy mezclados con gitanos).
Hay mas españoles que se mezclan que españolas, sino mírate los datos de matrimonios con extranjeras 15000 al año mas un 30% de nacimientos de mixtos o mestizos de padre español y madre machupichu, negra mora o euroasiática como las eslavas, las españolas que están con esos extranjeros querido son porque ya no quedan españoles decentes o son gays…asi de asqueroso esta el panorama
Eso es verdad lo digo por experiencia, además ya no me acuerdo dónde, pero hace un tiempo leí un artículo en inglés que decía que la mayoría de las relaciones interraciales en EE.UU. se daban de hombres hacia mujeres de otras razas y que las mujeres de cualquier raza (sobretodo las blancas y las negras) preferían encontrar pareja entre los de su misma raza. Por otro lado es natural ver feas a personas que no son de tu propia raza, se llama selección sexual y a veces ocurre que te ligas a una panchita sabiendo que es feísima y te… Leer más »
Cuando la «mujer española» vuelva a ser «mujer de verdad»; es decir: vuelva a encarnar la esencia de la feminidad, la tendencia interracial que usted agudamente observa entre los varones españoles cambiará, no lo dude. Pero mientras exista un generalizado odio hacia el varón por parte de las mujeres occidentales cultivado y fomentado por la nefasta «ideología de género», la población masculina se afeminará o resolverá sus necesidades afectivas con mujeres que se acerquen más al arquetipo universal de lo femenino, pertenezcan al grupo étnico que pertenezcan -lógicamente además-. Porque aparte de todo (y en contraposición con la tesis que… Leer más »
En realidad, es que el hombre español está cogiendo miedo a los excesivos derechos feminazis y ya no se fía de la mujer de su propia raza; Pásate la vida trabajando, pagando hipoteca, manteniendo una familia…. Un buen día te levantas y por una bronca habitual -de las que se dan en todas las familias-, tu mujer te acusa de maltratador, te ponen una orden de alejamiento y luego, ¡A LA CALLE!, sin casa, sin familia, sin dinero, sin poder ver a tus hijos…… Así es la situación de muchos hombres separados bajo la tiranía de muchas feminazis. ¿RESULTADO?: NO… Leer más »
Esto lo deberían leer esos (no pocos) incautos que defiende que la hispanidad es todo aquel rincón donde se hable el idioma español, y se les hincha el pecho al decir que el español es el segundo idioma de los Estados Unidos como si estuviésemos conquistando ese país… igual que los musulmanes conquistan Europa. Al sur del río Bravo lo que queda de hispanidad, poco más que el idioma, son los edificios de las ciudades coloniales y centros históricos, cada vez más deteriorados. La sangre se va diluyendo y con ello la personalidad europea se va perdiendo y cada vez… Leer más »
Totalmente de acuerdo, Juan Val. esta es la realidad que mucha gente se niega a ver, pero que ha sido incluso corroborada por Carlos Arturo Calderón, un mestizo, como él mismo reconoce a ser, que ama sinceramente a la España imperial y tradicional.
Lo importante no es la raza sino la civilización a la que se pertenece. ¿Alguien duda de que un mejicano o un colombiano se identifican plenamente con la Civilización Occidental aunque su piel no sea tan blanca como la de un alemán?
Como siempre hace un gran aporte señor Sigfrido. Defiendo la idea de que no apoyar la igualdad genera un sistema más justo, al no creer en la igualdad es fácil ver que las personas son diferentes en todo tipo de características y por lo tanto cada cual debe ocupar el lugar que su capacidad le merece. Al promover la igualdad se obliga a los miembros más sofisticados de la comunidad a funcionar por debajo de sus capacidades y a los menos hábiles se les premia ubicándolos en posiciones que no pueden controlar, esta situación desencadena un estancamiento social y posterior… Leer más »
Estimado señor Calderón, muchas gracias por su generosa opinión y aprovecho la ocasión para felicitarle por sus excelentes artículos, en especial por el que publicó acerca de los negros y la esclavitud. Es como usted dice. La «Igualdad», es un concepto abstracto y desligado de la realidad orgánica de la naturaleza, que lo que conlleva de manera inevitable es una mediocrización de la sociedad. » Sin embargo, algo que aquí lamentamos es el hecho de que las conquistas de los hombres españoles no hayan sido pobladas con sus mujeres, esa desproporción de género condenó a España en las Américas. Aun… Leer más »
El artículo es de sobresaliente. Normalmente se hace mucho incapié en la degradación espiritual que padecemos, fruto del ataque constante que las fuerzas siniestras llevan a cabo contra el alma humana. Y vemos como un tabú hablar acerca de razas o diferencias genéticas entre razas, porque así lo han determinado quienes gobiernan. De hecho, se ha impuesto como dogma científico la negación de la existencia de las razas humanas.
Gracias por su comentario, Unomas. Es absolutamente cierto. Existe una cierta tendencia a desligar lo espiritual de lo material, cuando es evidente que ambos campos están estrechamente unidos. El excesivo espiritualismo me recuerda a ciertas herejías como fueron en su día la gnóstica y la cátara. Por supuesto, el materialismo que sufrimos hoy en día es muchísimo peor que esa «desviación» espiritualista» y hace mucho más daño, pero hay que tener muy presente que la raza es un concepto REAL, que tiene dos dimensiones inescindibles; la biológica y la espiritual.
A buenas horas mangas verdes. Y ahora que? Esto se lo tenían que haber explicado a: Adolfo Suarez Leopoldo Calvo Sotelo Felipe Gonzales Aznar o Anzar Zapatero y al acomplejado de Mariano Todos nos vendieron al NOM, y como ha dicho otro comentarista ahora las españolitas creando una super-raza, los colegios ya parecen una caja de acuarelas, tenemos todos los colores y religiones, Viva el Modernismo, el buenismo, el multiculturalismo, y todos los acabados en ismo. Chachi piruli. Que proges somos, lo mas guay de europa. Todo mi respeto al articulo, por bien desarrollado y explicado, pero contemplando las calles… Leer más »
Goyim, tiene usted toda la razón. Contemplando actualmente las calles de alguna ciudad española uno puede pensar que está en Quito, Marrakech o en el mismísimo Dakar.
Es un hecho incontrovertible que todos nuestros presidentes de gobierno memocráticos nos vendieron al NOM. la gran invasión de inmigrantes no comenzó con el imbécil de Zapatero, sino con «Jose Mari».
Ahora, estamos pagando las consecuencias, y por desgracia, aún nos van a entrar muchos más negritos y marroncitos.
Los españoles eran el pueblo indoeuropeo que mejor había conservado su identidad y raza milenaria descendiente de los celtiberos y estos de los atlantes indoeuropeos que construyeron los megalitos por todo el mundo pero esto se ha acabado la baja natalidad nacional, el mestizaje con extranjeros,(incluyo a los europeos, porque pese a ser europeos no somos nórdicos ni germánicos somos un termino medio) entre mediterráneos y arios del norte pues bien como decía el mestizaje de los hombres españoles en España casados un 25% con latinoamericanas que procrean hijos mestizos y con un índice de natalidad mestizo del 30% algunas… Leer más »
Por desgracia, María Ibérica, también hay no pocas mujeres españolas que copulan y tienen progenie con negros africanos, amerindios, mestizos y moros.
…. Y con respecto a Hollywood y su propaganda antiespañola en alguna de sus peliculitas, pura envida … no se perdonan el haber sido los segundos europeos en pisar tierras y continentes ya horadados por huellas de españoles…. Intentan reescribir la historia… como los separatas patrios, pero sólo son patrañas y lo saben.
Un Hollywood completamente dominado por los judíos. Normal que produzca basura.
Linajes paterno de origen norte-africano en españoles en entorno al 4% :
http://anthrospain.blogspot.com.es/2012/01/total-e-m81-in-spain.html
Linajes materno de origen norte-africano en españoles entorno al 1% :
http://anthrospain.blogspot.com.es/2011/07/north-african-mtdna-in-spainand-europe.html
En el resto de Europa :
http://anthrospain.blogspot.com.es/2011/12/north-african-marker-e-m81-in-europe.html
Y lo más importante, a nivel autosomal (es decir, la genética global, no solo linajes uniparentales) los españoles somos más parecidos a Franceses y Norte-Italianos, esto se visualiza fácilmente en los mapas genéticos, que muestran el grado de similitud genética entre individuos y poblaciones, y los norte-áfricanos no tienen nada que ver con nosotros :
http://oi64.tinypic.com/dwoojd.jpg
http://oi68.tinypic.com/30b1aq1.jpg
Efectivamente, Patriota. Personalmente siempre he defendido que los análisis genéticos autosómicos son mucho más fiables que los análisis de los polimorfismo del cromosoma Y así como del ADN mitocondrial. Sin duda estos últimos son también de gran valor informativo, pero el adn autosomal es definitivo a la hora de elucidar la composición ´de una población. Por curiosidad, ¿podría indicarme de dónde ha sacado usted el mapa comparativo de adn autosomal que ha colgado?. Me interesa la referencia. Los norteafricanos, hace miles de años eran muy saimilares a los europeos, y eran blancos. Pero las continuas mezclas con pueblos negroides han… Leer más »
Al italiano y al francés no le confunden de blanco en Estados unidos, pero tu en su frente sólo eres fuente de dudas… A lo mucho hispano te tiran. Míralo, míralo, ahí está esa informacion. «Los españoles no somos blancos en Estados Unidos»
En primer lugar, mejore su sintaxis. escribe usted de manera confusa. En segundo lugar, lo que usted dice es completamente falso. Al español, en EE.UU siempre se le ha considerado blanco, dado que lo es. Un simple ejemplo. http://museominik.blogspot.com.es/2012/12/manuel-cabeza-el-canario-asesinado-por.html Unos cobardes del ku klux klan de Florida, mataron a este señor, canario de origen, después de que éste hubiera matado a uno de los miembros del klan que cobardemente lo habían atacado en grupo por cohabitar con una mulata. Los del Ku klux klan lo atacaron porque siendo BLANCO, cohabitaba con una mulata. Legalmente,en EE.UU los españoles siempre fueron considerados… Leer más »
Sigfrido,no te siente mal,pero no se como alguien como tu se rebaja en contestar algo tan obvio a un despojo(en el mejor de los casos)como ese
un saludo,y excelente articulo
Jajaja, gracias, Quercus. La verdad es que hasta estos despojos que dicen que «somos moros» merecen ser debidamente ilustrados, aunque sea por una simple razón de caridad cristiana.
Un saludo
Sigfrido, su artículo es excelente, pero lo que comenta kik se lo he escuchado a españoles que he conocido personalmente, y que han vivido en Estados Unidos- lugar en el que nunca he estado, por cierto.
Eso es por ignorancia. La mayoría de españoles pueden pasar por blancos en Estados Unidos, es más, los españoles tenemos un aspecto más europeo que los italianos, es solo después de saber que eres español que te califican de «hispanic». Por ignorancia, creen que existe una raza «hispanica» donde un indio Perúano y un argentino blanco o español serian la misma raza, solo por el hecho de ser de habla española, lo cual no tiene ningún sentido.
Cierto, muchos son tan ignorantes que te dicen, como por ej. a mí varias veces, que una vez estuvieron de vacaciones cerca de España… y tú piensas… tal vez en Portugal ????… pues no, te contestan tan ufanos que en Panamá, Uruguay, República Dominicana .. etc etc.
Luego, vas y les dices que los americanos se paracen como dos gotas de agua a los nigerianos y van se ofenden, cuando ésto si que es una evidencia si ves baloncesto NBA, por ejemplo.
…. Y es que hay que saber tapar la boca a tanto ignorante.
He visto mas rubias en Santander, Navarra, Corunna, Gerona, clases medias de Madrid y Barceona, y hasta en zonas de Andalucia (Ubeda, Baeza, Cadiz, etc.), que en el este de EEUU. Vivo en EEUU y te aeguro que el espanol medio es blanco. Otra cosa son los gitanos, mestizados con gitanos (fenomeno reciente), la mayoria de canarios y gentes de las clases marginales del sur (Andalucia, Extremadura, Alicante). Y , por ultimo, la raza variedad de la raza blanca en Espanna, especialmente las mujeres, es mucho mas agraciada y atractiva que la de los blancos en USA. Eso me lo… Leer más »
«Otra cosa son los gitanos, mestizados con gitanos (fenomeno reciente), la mayoria de canarios y gentes de las clases marginales del sur (Andalucia, Extremadura, Alicante). »
Absolutamente de acuerdo. Es en estos últimos sectores donde es más frecuente ver fenotipos «morunizados».
para ser blanco no hay que ser rubio solamente,concepto erroneo! ya habian blancos antes de la mutacion rubia hace 10k annos! el neandertal era blanco,los cromagnones eran blancos!
Por supuesto, alonso, y quien dice lo contrario? Solo contradigo los esterotipos falsos sobre Espanna y sobre los blancos de USA.
Y puede sorpresnder lo que digo sobre las rubias en Espanna y USA, pero en el este, en Washington, Philadelphia y Nueva York hay mucho descendiente de griegos, italianos y judios, y muchas mujeres de fenotipos mas oscuros. Lo tipico como en Espanna es el cabello marron. En Virginia, las Carolinas y Georgia hay, alli si, mas poblacion tipicamente anglosajona y de fenotipos mas claros.
Es cierto. Filadelfia, Nueva York y Washington, cuando de población blanca se habla, tiene unos fenotipos mucho más oscuros que Las Carolinas, Virginia, Maryland, etc. Estos últimos Estados, donde se encuentran mujeres muy bellas y estilosas, por cierto, apenas recibieron inmigración judía, siciliana y griega. Por cierto, los sicilianos y los griegos que emigraron a EE.UU tenían por lo general unos fenotipos mucho más oscuros que los paisanos suyos que quedaron en Grecia y Sicilia. Eso puede deberse a que quienes emigraban pertenecían a los estratos más bajos y «africanizados».
ummmm! southern belles,cali girls ,georgia peaches,florida sunshiners,pacific beauties y todas las demas,muchas veces son rubias de botellas de peroxido,es extrano ,pero asi es
jamas me han confundido con no ser blanco! y vivo aqui 50 annos! eso si cuando se dan cuenta del apellido,que hablas espanol y que no nacistes ahi,dependiendo del nivel cultural ,te catalogan dentro de alguna categoria,mientras mas ignorante,mas facilmente que piensen que eres mejicano!naturalmente! el nivel educacional del tipico americano esta por debajo del africa! y lo poco que saben lo copian de hollywood y ya sabemos quien controla a hollywood!!el americano promedio solo conoce a mejico y que ahi hablan espanol! ellos ignoran que existe un pais llamado espana y que esta en europa!!! y que existen docenas… Leer más »
kik, hable por Vd. No tengo la culpa de que tenga procedencia negra.
Mi experiencia cuando la primera vez que fui a EE. UU. ¿De dónde es Vd.? De Europa. Y tan amigos. Cuando teníamos confianza y me preguntaban cuál era mi país, les respondía que es España y les sorprendía.
Quítese complejos. Tampoco es un pecado pertenecer al 1 % de españoles con reminiscencias africanas.
Kalle, cuando estuve en EE.UU, tuve exactamente la misma experiencia que usted. Incluso me sorprendió que en un estado como Tenessee, mi interlocutor resultó ser una persona que sabía bastante sobre la historia de España.
Nada que objetar a estos datos. Evidentemente hay divergencias entre los distintos estudios genéticos realizados dependiendo de la minuciosidad de los mismos, del número de muestras tomadas, e incluso de la interpretación efectuada de los datos cruzados. De lo que no hay la menor duda es de que en España, el rastro genético dejado por los muslimes y otros pueblos no europeos es escasísimo.
ummmm! una pregunta,si me permite,lei una vez que ese m81 no necesariamente es moro,pero que puede haber llegado a europa prehistoricamente y que es comun y endemico en ambas orillas del mediterraneo? saben algo de eso?
Alonso, así es. La procedencia no es una consecuencia necesaria de la invasión mora.
Un mínimo intento de aportación a un gran artículo. Los chachapoyas eran un grupo indígena de lo que hoy es el Perú conocidos por tener rasgos básicamente caucasoides (además de rasgos culturales distintos a los de su entorno) y tenerlos en mayor medida en conforme nos retrotraemos en el pasado. Pues bien, la nobleza incaica tenía una clara preferencia por las mujeres de los chachapoyas. Eso vendría a reforzar la aserción del origen caucasoide de una parte significativa de los ancestros de la nobleza incaica. En general, es posible suponer que todas las grandes culturas del pasado tienen su origen… Leer más »
Veo que ha leído a Jacques de Mahieu, Daniel Antonio. Comparto su opinión. En cuanto a Chica y Japón, es cierto lo que usted dice sobre los chinos, aunque hay que tener en cuenta que el CI de chinos y japoneses es claramente superior al de los amerindios, cuyo origen es asiático pero con cierta mezcla melanesia. Es más, chinos y japoneses tienen un CI medio superior en 5 puntos al de los blancos. Sucede que este CI es mucho más homogéneo entre los asiáticos, de tal manera que las personas con una inteligencia superior, así como las superdotadas, abundan… Leer más »
China, Japón y Corea tienen in CI superior al de los blancos en general. Ahora bien, si los comparamos como naciones como Alemania o con regiones como la Italia septentrional o el antiguo Reino de León, están en clara desventaja salvo que alguien disponga de datos por regiones o grupos étnicos del Extremo Oriente. También habria que disponer de datos por clases sociales. Me parece extraño que con todo lo que se ha discutido acerca de clase social e inteligencia, nadie todavía haya hecho -que yo sepa- estudios de marcadores genéticos ligados a linajes, a una posición social u otra… Leer más »
Absolutamente de acuerdo
ja ja ja pero quien hace esos examenes de ci? en china el gobierno comunista chino! claro y tenemos que aceptar lo que dicen asi por asi! como que los chinos no dicen mentiras,igual que cuando vas a comer al restaurante chino de tu barrio,donde esta el gato de tu vecino? y cuidado no te sirvan las sobras de tres dias! en japon las presiones por llegar al exito son enormes,tanto que los estudiantes que no sobresalen se suicidan y hacen el sepukku y tambien solo examinan a los que consideran «aptos» los demas los excluyen! en japon los yayoi… Leer más »
Efectivamente, se puede cuestionar siempre la metodología y el contexto. Ahora bien, por lo demás, me está dando la razón tanto si de cuenta de ello como si no.
Alonso, a los chinos que están en EE.UU y otros países de occidente también se les hacen esas pruebas. Por otro lado, Richard Lynn, uno de los grandes expertos en ese tema, ha efectuado directamente muchas de esas pruebas. El hecho de que los chinos y los japos tengan un CI sólo 5 puntos superior al CI europeo medio tampoco significa mucho, porque como ya he dicho, si bien es cierto que entre ellos hay un porcentaje menor de retrasados, también hay muchas menos personas con inteligencia superior y superdotadas. Los yayoi liquidaron a los ainus, en efecto, quienes eran… Leer más »
no se que piensa de esto http://www.science-frontiers.com/sf090/sf090a01.htm y esto http://vnnforum.com/showthread.php?t=119918 entre muchas mas evidencias
los chinos en usa son la crema de la crema y por lo tanto se autoescogen y son los mas sobresalientes pero sacar un promedio con otros1300 millones de chinos de variadas etnias no me luce como una buena metodologia, tanta variacion por necesidad diluiria los resultados alguien esta mintiendo!
No sólo los chachapoyas eran de apariencia caucasoide, como peruana que tiene conocimientos sobre su tierra, los incas acostumbraban tener de concubinas a chachapoyas, y sólo heredaba el imperio el hijo de sangre divina, cuya madre era cuzqueña pero blanca, según los cronistas. Si no me equivoco, tres eran pueblos que el cronista cita como de mujeres hermosas: cañaris(no estoy segura) , chachapoyas y cuzqueñas. Cita, además, que los incas y grandes señores eran casi todos blancos y no sólo ciertos individuos, en cambio, la masa sí era trigueña.Los hijos de concubinas no heredaban más que tierras y ciertos cargos,… Leer más »
» Resta decir que a pesar del igualitarismo propagado y resentimiento anti español cuando un trigueño se enlaza con una blanca o al revés, dicen que es bueno que mejoren la raza. Ni ellos se entienden» Muy cierto. Dicen eso porque en el fondo esos mestizos liberales son unos acomplejados. Algo similar sucede con el mestizo Vargas Llosa, liberalón donde los haya, y anti-racista patológico. Por cierto, Sureña, ¿de qué zona del Perú es?. ¿Quedan muchos blancos donde usted reside?. Lima era una ciudad con una altísima proporción de blancos durante la época del Imperio, e incluso a comienzos del… Leer más »
De Lima, en concreto. Calculo que de los treinta millones de personas que habitan en mi país, cuatro millones son blancos, o pasan por serlo. Sucede que hasta mediados del siglo pasado, Lima era, por mayoría, ciudad de gente blanca pero la indiferencia política por las provincias ocasionó que una oleada de inmigrantes invadieran los cerros y con un torpe proyecto del presidente en aquellos tiempos, que quiso congraciarse, reconoció legalmente la invasión de terrenos y en vez de estabilizarse la situación, generó lo que ahora sucede en Europa, un efecto llamada y bueno, los mestizos son ahora mayoría, luego… Leer más »
Muchas gracias por su interesantísima información, Sureña.
Hay que hacer algo pero ya, a este paso, en 100 años màs España serà una Republica con 4 razas y ninguna de esas serà española: 1/4 China 1/4 Àrabe 1/4 Latinoamericana baja calaña del tipo colombiano, ecuatoriano, peruano, boliviano, centroamericano, etc. y el ultimo 1/4… negro africano. Ya me imagino a esa republica, lleno de minimercados (chinos) con sus respectivas mafias de trata de personas con otros chinos. Llena de mezquitas y re restricciones para las mujeres como no poder conducir un coche, por los àrabes. Llena de pandillas y de prostitutas, por los latinoamericanos que mencionè. Y las… Leer más »
Jorge, es muy negro y muy realista el futuro que usted vaticina. Por desgracia, si la situación no se revierte es indudable que España y el resto de Occidente, acabarán así. Serán un reflejo del tercer mundo del que proceden esas nuevas poblaciones que están siendo trasplantadas a nuestras tierras.
Muy biuen artículo, lástima que la propaganda oficial siga afirmando lo contrario desde la televisión y las escuelas. Hasta que no recuperemos aquel concepto de la raza será imposible que nazca un partido identitario. Si los españoles siguen con el «tenemos mezcla de todo, por que por aquí ha pasado to’ cristo» seguirán viendo a políticos como Marine le Pen o Donald Trump como nazis. Desgraciadamente ha calado mucho el concepto de pueblo mestizo (he hablado con -españoles- rubios de ojos verdes que afirman que todos tenemos sangre mora…) y claro, con gente así es imposible crear un proyecto identitario.… Leer más »
Excelente artículo. No es racismo, es la pura realidad.
Gracias. Sólo a un progre o a un liberal, este artículo podría parecerle racista, en el sentido vulgar por el que el término es conocido, es decir, de odio y desprecio hacia las demás razas.
Podemos pensar que el halotipo R1b que nos identifica como occidentales significa algo, es decir, todo el arte, ciencia, desarrollo que ha salido de Europa han sido casualidad o no. Si todos estos logros fueran cuestión de una siglo sería un golpe de suerte pero sean han desarrollado a los largo de miles de años entonces hay algo más. Por desgracia, para continuar con todo los avances tenemos que seguir existiendo y tal como esta montada la sociedad, en que las mujeres no quieren o no pueden tener hijos, vamos hacia la desaparición.
https://youtu.be/aLEjdpGA0cM
Excelente artículo!!!!!. Raro leer algo tan bien documentado y trabajado. Desgraciadamente y sobre todo en Latinoamerica la gente solo sabe de tópicos y desconocen la historia.
Excelente artículo, Sigfrido. Y completamente de acuerdo con usted -en el artículo y en lo de wagneriano- Poco se puede añadir a lo que tan ordenadamente ha expuesto en lo que al aspecto histórico se refiere, solo incidir en el error en el que incurre la sociedad actual sobre la sensibilización hacia otras razas -que nada tiene que ver con el respeto a la persona-. Aquí se superponen diversos aspectos: sociales, psicológicos, ideológicos……sobre todo izquierdosos y si me apuran, liberales. Por eso, me ha conmovido leer un texto en el que se expresan las verdades y, ante todo, la lógica… Leer más »
Muchas gracias por su valoración, Lorelei, y me alegro de que el artículo le haya gustado tanto, e incluso conmovido.
Un gran saludo
Estimado Sr Sigfrido Apoyo su artículo y puedo avalar que lo que ud dice lo de los fueros de Guipúzcoa y Alava lo coniozco desde niño. Mi padre me lo contó que esos fueros aseguraban a los hidalgos la pureza de raza en defensa del rey de España y a su vez libertades que el Rey concedía a los puros de raza. Mi padre era de origen Guipuzcoano y Alavés( ocho bisabuelos vascos) y siempre fue defensor de la España noble e hidalga. Muchas gracias por su artículo defendiendo a la España noble y única que hizo tanto por la… Leer más »
De nada, Luis, y en todo caso gracias a usted por su interesante aportación, que corrobora mi tesis.
La intención de este artículo no es otra que esa, así como la de aclarar y rectificar ciertos errores muy propagados por cierto sector hispanista, que asocia el concepto de limpieza de sangre con una importación extranjera ajena a nuestro espíritu nacional, cuando la realidad es la contraria.
Hay que luchar en dos frentes distintos. Uno sería contrarrestar y revertir toda esa inmigración lesiva para España. Otro sería, a falta de garantías de que lo anterior sea lo suficientemente efectivo, conseguir mantener a toda costa un núcleo autóctono europeo que pueda prevalecer en desventaja numérica gracias a una buena posición financiera o una reconquista del ámbito cultural mediante el estudio de la filosofía (la de toda la vida de Dios), la ciencia, etc.. Si los menos dotados entre las poblaciones con las que compartimos ancestros quieren enfangarse con toda la mísera morralla genética del planeta, no es el… Leer más »